¿Quieres ser mecánico de Fórmula 1? Estos son los pasos que debes seguir



Lo más recomendable es estudiar un curso de mecánica de competición en una escuela especializada. España tiene algunas de gran calidad.

La mayoría de mecánicos de la F1 tienen un gran nivel de inglés así como conocimientos de dibujo técnico e informática.

Un profesional suele cobrar un salario base de unos 2.500 euros más dietas y primas.

Unos de los momentos estelares de la Fórmula 1 son los pit-stop. La velocidad en la que los mecánicos cambian los neumáticos de los monoplazas de Fernando Alonso, Vettel Hamilton sigue levantando pasiones entre los aficionados del Mundial. Muchos de ellos se han preguntado alguna vez, ¿quién está detrás de aquellos cascos y monos que brillan en los boxes? ¿Cómo consiguen llegar a la F1? ¿Qué relación tienen realmente con los pilotos? ZoomNews responde a todas estas cuestiones con la ayuda de los mejores especialistas del momento.
Existen múltiples caminos para poder llegar a la Fórmula 1. Formar parte del staff de mecánicos de Ferrari, Red Bull, Mercedes o Lottus no exige ningún título universitario concreto aunque sí una amplia experiencia en mecánica de competición. Todos los profesionales  que trabajan directamente en las escuderías del Mundial se han curtido durante muchísimos años en otras categorías como la GP2 o la Fórmula 3. Eso sí, antes de dar el salto al Campeonato del Mundo deben haberse formado teóricamente en alguna de las escuelas de competición que hay Reino Unido, Italia e incluso España.
Albert Fábrega ha sido durante varios años mecánico de Fórmula 1 en Super Aguri y más recientemente se convirtió en Team Coordinator en la escudería HRT Hispania. Con su amplio bagaje en el mundo del motor, Fábrega es una voz más que autorizada para relatar cuáles son los pasos a seguir para ser mecánico de competición. Pese a lo espectacular de la profesión, advierte que “este trabajo es muy duro, una forma de vida. Implica grandes sacrificios y una disponibilidad de 24 horas al día”.

Indispensable una buena formación académica



Disponer de unos buenos conocimientos teóricos sobre la mecánica del automóvil es indispensable para cualquier técnico. Estos se pueden adquirir en alguna de las escuelas de mecánica de  competición que hay en nuestro país, sobre todo en Madrid y Barcelona. Una de las más ilustres, ‘RSGrup’, lleva años formando mecánicos, algunos de los cuáles han llegado a la Fórmula 1. Esta escuela imparte cursos formativos de dos años de duración en los que se dan clases de telemetría, aerodinámica, preparación de motores o dinámica de competición. Sergi Yborra, uno de sus máximos responsables, asegura: “Además de la teoría, nuestros alumnos se sueltan realmente en la práctica gracias a nuestro equipo de competición”.
De momento, casi todas las escuelas que hay en España están consiguiendo un número muy elevado de matrículas para la próxima temporada. "Los jóvenes ven en la mecánica de competición una buena salida de futuro", afirma el responsable de una conocida escuela. El precio de los cursos suelen oscilar entre los 5.000 y los 8.000 euros por año.
Otros conocimientos indispensables para cualquier mecánico de F1 están relacionados con los idiomas y con otros aspectos de carácter más técnico. Para Albert Fábrega, “es fundamental tener muy buen nivel de inglés tanto hablado como escrito. También sería necesario poseer nociones de dibujo técnico para poder interpretar planos o incluso para hacer un boceto en un momento dado”.

Antes de llegar a la Fórmula 1

Antes de llegar a la Fórmula 1, el mecánico se tiene que haber curtido previamente en categorías inferiores. La GP2 y la F3 suelen ser buenos escenarios antes de dar el salto al espectáculo de los monoplazas. Fábrega considera “indispensable” haber tenido una gran trayectoria antes de dar el salto a la F1. “Antes de fichar a un mecánico, las escuderías se fijan mucho en la experiencia del profesional y sobre todo, en sus referencias”, afirma.
Aarón Gómez es uno de los mecánicos españoles que se encuentran trabajando ahora mismo en el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1. A sus 27 años, este tarraconense forma parte de Toro Rosso aunque con anterioridad había desarrollado su profesión en el mundo del karting y de la F3. Tras llegar a la GP2 y a la GP3 de la mano de Adrián Campos y Addax, finalmente recaló en la Fórmula 1 haciendo realidad el sueño que tenía de niño. El joven español relató su salto a la élite del motor en una entrevista a la web de Cepsa: “Estudié un ciclo formativo de mecánica en Tarragona, después me especialicé en competición en una escuela, empecé a hacer prácticas en categorías inferiores hasta que conoces a alguien que te da la oportunidad de estar en la F1”.

Un sueldo mensual de unos 2.500 euros

Lejos de lo que pueda parecer, es habitual que los mecánicos de Fórmula 1 firmen con su escudería un contrato por temporada. A juicio de Albert Fábrega, “los salarios básicos suelen rondar los 2.500 euros, una cantidad no demasiado alta, teniendo en cuenta el sacrificio que implica estar 200 días fuera de casa, trabajando sin descanso, sin horarios y con una fuerte presión psicológica”. Eso sí, la gran mayoría de los equipos cierran en enero las dietas de sus profesionales así como las primas por objetivos.

ZoomNews.es
Compartir en Google Plus

About Joel Issasi

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario